Hospital rivadavia: cursos, historia y cómo llegar

27/11/2024

Valoración: 4.83 (1163 votos)

El Hospital Bernardino Rivadavia, ubicado en la Recoleta, Av. Las Heras 2670, es una institución emblemática de la salud pública argentina. Con una rica historia que se remonta a 1774, este hospital ha sido testigo de importantes avances médicos y cambios sociales. Si bien este artículo se centra en información general y no ofrece detalles específicos sobre cursos, te proporcionamos información relevante que puede ser de utilidad.

Índice de Contenido

Historia del Hospital Rivadavia

Iniciando su recorrido como el Hospital de Mujeres en la calle Bartolomé Mitre, el Rivadavia se trasladó a su actual ubicación en 188Su nombre honra a Bernardino Rivadavia, quien en 1822 provincializó el asilo y el hospital original. A lo largo de su extensa historia, el hospital ha experimentado diversas etapas de crecimiento, modernización y desafíos. Desde su construcción en pabellones neoclásicos hasta las sucesivas ampliaciones y remodelaciones, el Rivadavia refleja la evolución de la medicina y la arquitectura en Argentina.

Pabellones Históricos del Hospital Rivadavia

El complejo hospitalario está compuesto por varios pabellones, cada uno con su propia historia y funciones. Algunos de los pabellones más destacados incluyen:

  • Pabellón Nº1 “Dr. Enrique del Arca” : Clínica Médica, Cardiología, Endocrinología.
  • Pabellón Nº2 “Dr. Samuel Molina” : Kinesiología y Psiquiatría.
  • Pabellón Nº4 “Dr. Juan Obarrio” : Neurología, Neurocirugía, Cardiología, Urología.
  • Pabellón Nº5 “Dr. Francisco José Muñiz” : Hospital de Odontología Ramón Carrillo.
  • Pabellón Nº6 “Dr. Luis Olivera” : Cirugía y Ginecología.
  • Pabellón Nº7 “Manuel Cobo” : Pabellón quirúrgico.
  • Pabellón “Dr. Teodoro Álvarez” : ORL y servicios complementarios.
  • Pabellón Peralta Ramos : Obstetricia, Pediatría, Neonatología, Radiología.

Estos son solo algunos ejemplos; el hospital cuenta con una extensa infraestructura dedicada a diversas especialidades médicas.

Consultas Habituales sobre el Hospital Rivadavia

¿Cómo empadronarme en el Hospital Rivadavia?

El empadronamiento en el sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires se realiza una sola vez, a través del 147 o de forma presencial en los Centros de Salud. Es necesario presentar un documento que acredite identidad. Si tu información cambia, debes actualizar tus datos en un puesto de empadronamiento.

¿Cómo llegar al Hospital Rivadavia?

El Hospital Rivadavia está ubicado en Av. General Las Heras 2670, en el barrio de Recoleta. Se puede acceder a través de diferentes medios de transporte:

Medio de Transporte Líneas/Estaciones
Colectivo 10, 37, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130
Subte (Metro) Línea H, Estación Las Heras

Para una planificación óptima, se recomienda utilizar aplicaciones de mapas y transporte público.

¿Quién es el director médico del Hospital Rivadavia?

(Esta información puede variar; se recomienda consultar la página web oficial del Hospital Rivadavia para obtener la información más actualizada.)

Información adicional

El Hospital Rivadavia ofrece una amplia gama de servicios médicos, incluyendo atención de emergencia, internación, consultorios externos y especialidades. A lo largo de su historia, ha sido un centro de formación médica y de investigación. Para obtener información específica sobre cursos, programas de formación o servicios médicos, te recomendamos visitar la página web oficial del hospital o contactarlos directamente.

Recuerda que esta información es general y puede no estar completamente actualizada. Siempre es recomendable verificar la información directamente con el hospital.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hospital rivadavia: cursos, historia y cómo llegar puedes visitar la categoría Curso.

Subir