06/03/2025
El sector aeronáutico es un entorno maravilloso lleno de oportunidades. Si sueñas con trabajar en un aeropuerto, este artículo te ofrece una información sobre los cursos de aeropuerto, los requisitos necesarios y los diferentes puestos de trabajo disponibles.
Qué hay que estudiar para trabajar en un aeropuerto
Las opciones formativas para trabajar en un aeropuerto son muy diversas, dependiendo del puesto al que aspiras. No solo se trata de pilotos y azafatas, sino que existe una amplia gama de profesiones que requieren diferentes niveles de formación:
Seguridad Aeroportuaria
Para puestos relacionados con la seguridad aeroportuaria, se necesitan titulaciones en gestión de emergencias y riesgos. Un Grado Medio o Superior en Seguridad Privada, o incluso titulaciones universitarias en áreas relacionadas, son altamente valoradas. La formación en gestión de riesgos y emergencias es crucial.
Asistencia Médica
Si te interesa la asistencia médica, un Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería o el Grado Universitario en Enfermería te permitirá trabajar en el aeropuerto brindando atención a pasajeros y personal.
Administración y Finanzas
Para la gestión administrativa y financiera, un Grado Superior en Administración y Finanzas es ideal. Este tipo de formación te capacitará para gestionar la documentación, contratos y operaciones económicas del aeropuerto.
Transporte y Logística
Un Grado Superior en Transporte y Logística te dará las habilidades necesarias para gestionar eficientemente el flujo de mercancías y pasajeros. Esta área es fundamental para la operativa de cualquier aeropuerto.
Atención al Cliente
Si te apasiona la atención al cliente, la formación en Hostelería y Turismo te proporcionará las herramientas para ofrecer un excelente servicio a los pasajeros.
Qué puestos de trabajo hay en un aeropuerto
Los aeropuertos son entornos complejos con una gran variedad de puestos de trabajo. Algunos de los más comunes incluyen:
Puesto | Descripción | Formación recomendada |
---|---|---|
Agente de Handling | Gestiona la carga y descarga de equipaje, abastecimiento de aeronaves y coordinación de maniobras en tierra. | Formación Profesional en Logística o Transporte. |
Personal de Seguridad Aeroportuaria | Responsable de la seguridad, revisando pasajeros, equipajes y zonas restringidas. | Titulaciones en Seguridad Privada o formación específica en seguridad aeroportuaria. |
Auxiliar Sanitario | Proporciona asistencia médica a pasajeros y personal. | Formación en primeros auxilios y soporte vital avanzado, Grado Medio o Superior en Cuidados Auxiliares de Enfermería o titulación universitaria en Enfermería. |
Agente de Facturación | Registra equipaje, emite tarjetas de embarque y atiende a los pasajeros. | Formación en atención al cliente y manejo de sistemas informáticos. |
Técnico de Operaciones Aeroportuarias (TOA) | Realiza diversas tareas de apoyo a las operaciones aeroportuarias, desde atención al pasajero hasta coordinación de vuelos. | Curso específico de TOA. |
Despachador de Vuelos | Prepara los vuelos para el despegue, gestionando la documentación y cumpliendo con los requisitos de seguridad. | Formación en operaciones aeroportuarias. |
Técnico Administrativo | Gestiona la documentación administrativa del aeropuerto. | Formación en administración y gestión. |
Qué necesito para trabajar en un aeropuerto
Los requisitos para trabajar en un aeropuerto varían según el puesto, pero algunos son comunes a muchos de ellos:
- Titulación o certificación acreditada: Dependiendo del puesto, se requerirá un título universitario, un ciclo formativo de grado superior o medio, o un curso específico.
- Dominio de idiomas: El inglés es casi imprescindible, y otros idiomas pueden ser una ventaja.
- Condición física: Algunos puestos requieren una buena condición física.
- Licencia de conducir: En algunos casos, se necesita una licencia de conducir.
- Habilidades comunicativas: La comunicación eficaz es clave en la mayoría de los puestos.
- Atención al detalle: La precisión y la atención al detalle son fundamentales.
- Certificación médica: Se requiere un certificado médico que acredite la aptitud para el puesto.
Los requisitos específicos pueden variar según el país. Por ejemplo, en México, se pueden encontrar oportunidades a través de empresas como Grupo Orión; en Guatemala, se busca personal a veces sin experiencia previa, aunque se exigen titulaciones, conocimiento de inglés y certificado médico; y en España ( Barcelona y Málaga ), se valoran la disponibilidad para formaciones, el carnet de conducir, y un nivel intermedio de inglés, entre otros.
Qué estudian las personas que trabajan en un aeropuerto
La formación para trabajar en un aeropuerto depende del puesto deseado. Las opciones más comunes son:
- Piloto: Licencia ATPL o grado universitario en Piloto de Aviación Comercial.
- Azafata/Auxiliar de Vuelo (TCP): Curso de Azafata de Vuelo homologado.
- Técnico Administrativo: Curso específico para técnicos administrativos o formación en administración.
- Técnico de Operaciones Aeroportuarias (TOA): Curso de Técnico de Operaciones Aeroportuarias (requiere ESO o título superior).
- Técnico de Mantenimiento: Ingeniería Aeronáutica o FP en mantenimiento de aeronaves, junto con la licencia de mantenimiento.
- Otros Servicios: Dependiendo del área, se requiere formación en turismo, logística, marketing o hostelería.
Qué trabajos hay en el aeropuerto
Además de los mencionados anteriormente, otros puestos de trabajo en aeropuertos incluyen:
- Despachador de Vuelos: Coordina la preparación de los vuelos para el despegue.
- Agente de Servicios Aeroportuarios: Verifica y controla las diferentes secciones de las terminales.
- Auxiliar de Vuelo/TCP: Atiende a los pasajeros durante el vuelo.
- Auxiliar de Tierra: Atiende a los pasajeros en el mostrador de facturación.
- Personal de Limpieza: Mantiene la limpieza de las instalaciones.
- Personal de Seguridad: Garantiza la seguridad de las instalaciones y los pasajeros.
- Agentes de Aduanas: Inspeccionan el equipaje y mercancías internacionales.
- Personal de Mantenimiento: Se encarga del mantenimiento de las aeronaves e instalaciones.
- Controladores Aéreos: Controlan el tráfico aéreo.
Recuerda que la elección del curso de aeropuerto dependerá de tus intereses, habilidades y el puesto de trabajo al que aspiras. Investiga las diferentes opciones y elige la formación que mejor se adapte a tus objetivos profesionales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cursos de aeropuerto para trabajar en la industria aeronáutica puedes visitar la categoría Curso.