Curso de lavado de activos para la prevención y detección

15/07/2024

Valoración: 4.39 (341 votos)

El lavado de activos, también conocido como blanqueo de capitales o blanqueo de dinero, es un delito grave que consiste en disimular el origen ilícito de fondos obtenidos a través de actividades criminales, como el narcotráfico, la corrupción o el terrorismo, para que parezcan provenir de fuentes lícitas.

Índice de Contenido

Las 3 Etapas Clave del Lavado de Activos

El proceso de lavado de activos generalmente se divide en tres etapas:

  1. Colocación: Introducción del dinero ilícito en el sistema financiero. Esto puede hacerse a través de depósitos en efectivo en pequeñas cantidades ( pitufeo o estructuración ), la compra de bienes o la inversión en negocios.
  2. Estratificación: Disimulación del origen del dinero mediante complejas transacciones financieras. Se utilizan múltiples cuentas bancarias, transferencias internacionales y otras operaciones para dificultar el rastreo del dinero.
  3. Integración: El dinero “limpio” se reincorpora a la economía legal. Se puede invertir en bienes raíces, empresas o activos financieros, dando a los fondos una apariencia legítima.

¿Cómo se Llama el Lavado de Activos?

Existen diferentes términos para referirse a este delito: lavado de dinero, lavado de activos, blanqueo de capitales, blanqueo de dinero. Todos hacen referencia al mismo delito, la conversión de dinero ilícito en dinero que parece legítimo.

Tipos de Dinero Negro

Es importante distinguir entre dos tipos de dinero negro:

  • Dinero negro en sentido estricto: Procede directamente de actividades ilegales y no puede ser declarado sin revelar el delito.
  • Dinero negro en sentido amplio (dinero sucio): No ha sido declarado a las autoridades fiscales, aunque su origen no sea necesariamente ilícito (por ejemplo, evasión de impuestos).

Técnicas de Lavado de Dinero: Una Visión Exhaustiva

Existen numerosas técnicas utilizadas para el lavado de activos, entre las más comunes destacan:

  • Acogerse a amnistías fiscales: Regularizar dinero en efectivo aprovechando programas de amnistía.
  • Blanqueo basado en el comercio: Infravalorar o sobrevalorar facturas para disimular movimientos de dinero.
  • Casinos: Utilizar casinos para convertir efectivo ilícito en cheques o recibos.
  • Complicidad bancaria: Connivencia de instituciones financieras para justificar fondos ilícitos.
  • Compraventa de bienes: Invertir en bienes inmuebles, vehículos, etc., para luego venderlos y obtener beneficios que parecen legítimos.
  • Contrabando de efectivo: Transportar físicamente grandes sumas de dinero a otros países.
  • Corrupción bancaria: Comprar una participación en un banco para mover dinero sin escrutinio.
  • Criptomonedas: Utilizar criptomonedas por su anonimato y falta de regulación para lavar dinero.
  • El viaje de ida y vuelta: Depositar dinero en el extranjero y luego repatriarlo como inversión extranjera directa.
  • Empresas fantasma (shell company): Utilizar empresas ficticias para ocultar la verdadera procedencia de los fondos.
  • Estructuración (pitufeo): Dividir el dinero en pequeñas cantidades para evitar la detección.
  • Falsas facturas de importación/exportación: Engordar las facturas para disimular el dinero ilícito.
  • Fraude de facturas: Alterar datos de pago para desviar fondos.
  • Garantías de préstamos: Obtener préstamos legalmente para adquirir bienes que parecen legítimos.
  • Mezcla: Integrar el dinero ilícito en los ingresos de una empresa legal.
  • Negocios con gran cantidad de efectivo: Utilizar negocios con altos ingresos en efectivo para mezclar dinero ilícito.
  • Otros juegos de azar: Utilizar apuestas para disimular el dinero.
  • Salarios en negro: Pagar sueldos en efectivo a empleados no registrados.
  • Transferencias bancarias o electrónicas: Realizar transferencias internacionales para ocultar el rastro del dinero.
  • Transferencias inalámbricas o entre corresponsales: Utilizar redes de empresas para mover dinero entre países.

Legislación y Lucha Contra el Lavado de Activos

La lucha contra el lavado de activos se lleva a cabo a través de:

  • El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI): Establece recomendaciones para la prevención y represión del delito.
  • Tratados internacionales: Acuerdos entre países para cooperar en la investigación y persecución del delito.
  • Listas negras: Listas de individuos y empresas implicados en lavado de dinero.
  • Organizaciones internacionales: ONU, OEA, UE, etc., colaboran en la lucha contra el lavado de activos.

Muchos países han implementado leyes y regulaciones para prevenir y sancionar el lavado de activos, incluyendo la creación de unidades de inteligencia financiera y la aplicación de medidas de control en las instituciones financieras.

Prevención y Detección del Lavado de Activos

La prevención y detección del lavado de activos requiere de un enfoque multifacético que incluya:

  • Capacitación: Cursos de lavado de activos para profesionales en finanzas, cumplimiento y otras áreas.
  • Due diligence: Diligencia debida para identificar a clientes y sus actividades.
  • Monitoreo de transacciones: Supervisión de transacciones sospechosas.
  • Reportes de actividades sospechosas: Comunicación a las autoridades de actividades que puedan indicar lavado de activos.
  • Sistemas de gestión de riesgos de lavado de activos (SARLAFT o SAGRLAFT): Implementación de sistemas para gestionar los riesgos del lavado de dinero.

Consultas Habituales sobre Lavado de Activos

Pregunta Respuesta
¿Qué es el pitufeo? Técnica para evadir la detección de lavado de dinero mediante depósitos en efectivo de pequeñas cantidades.
¿Cuáles son las sanciones por lavado de activos? Varían según la jurisdicción, pero pueden incluir multas significativas y penas de prisión.
¿Cómo se reporta una actividad sospechosa de lavado de activos? Se debe reportar a las autoridades competentes (unidad de inteligencia financiera) siguiendo los procedimientos establecidos.
¿Qué es una empresa fantasma? Empresa ficticia usada para ocultar la procedencia de fondos ilícitos.

Este curso de lavado de activos proporciona una visión general del tema. Para una comprensión más profunda, se recomienda consultar recursos adicionales y la legislación específica de cada país.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Curso de lavado de activos para la prevención y detección puedes visitar la categoría Curso.

Subir